IES MADRID-SUR Madrid

“MADRID-SUR ON AIR”: PROYECTO DE RADIO ESCOLAR EN EL IES MADRID-SUR
Desarrollado en el marco de la convocatoria de Radios Escolares “Voces del Aula: Classroom Echoes” de la Dirección De Bilingüismo y Calidad Educativa de la Comunidad de Madrid.
Introducción: nuestro centro
El proyecto "Madrid Sur on Air” (Onda Madrid-Sur) surge en el IES Madrid Sur, un centro público de educación secundaria situado en el barrio de Palomeras Bajas, en el Distrito de Puente de Vallecas. La Comunidad Educativa del Instituto busca una educación integral, atendiendo a las diferentes facetas que conforman su personalidad, persiguiendo como objetivos educativos, para contribuir a formar personas felices, con un bagaje cultural y de valores que les permita vivir como ciudadanos y ciudadanas responsables, una enseñanza pública de calidad, basada en principios de equidad, inclusión y desarrollo curricular y humano, que potencie la convivencia positiva y la participación y apueste por el desarrollo de la competencia digital y la innovación educativa.
El instituto, clasificado como de “Especial Dificultad”, atiende a una población con necesidades educativas derivadas de factores como la vulnerabilidad socioeconómica, el riesgo de exclusión social y una alta diversidad cultural, en unos barrios de influencia (Entrevías, Palomeras Sureste y Portazgo) que presentan un nivel socioeconómico medio y medio-bajo, lo que convierte al centro en una palanca para ofrecer al alumnado oportunidades culturales y educativas enriquecedoras. El entorno presenta un rico tejido social del que el instituto pretende participar implicándose en la vida cultural y social del mismo.
El instituto atiende a un alumnado de 940 personas cuya diversidad se refleja en la presencia de diferentes etnias y colectivos de inmigrantes de 22 nacionalidades diferentes de la española.
El IES Madrid Sur se incorporó el curso 2018-2019 al Programa Bilingüe Español - Inglés de la Comunidad de Madrid, por lo que en la actualidad el proyecto bilingüe está ya plenamente integrado en el Proyecto Educativo y se ha implantado en todos los cursos de ESO y Bachillerato, contribuyendo a la capacitación para la comunicación en una o más lenguas extranjeras, que establece Proyecto Lingüístico de Centro en consonancia con los objetivos de la LOMLOE.
Participación del Proyecto Madrid-Sur on Air en la convocatoria Classroom Echoes
En este contexto, esta convocatoria de Radios Escolares de la Dirección De Bilingüismo y Calidad Educativa, “Classroom Echoes”, representa una gran oportunidad para contribuir a los objetivos del Proyecto Educativo de Centro arriba señalados.
En un mundo cada vez más digital, la comunicación es clave para el desarrollo personal y profesional. La radio representa una herramienta innovadora de desarrollo de las competencias del alumnado a través de metodologías activas. La radio escolar ofrece un espacio único para que los estudiantes no solo se expresen, sino que también aprendan sobre el uso de la tecnología y los medios de comunicación, contribuyendo al desarrollo de competencias curriculares clave, además de a la mejora de la convivencia escolar al promover valores de respeto, inclusión y colaboración
Además, formar parte de la red Classroom Echoes nos permitiría, aparte de difundir nuestros podcasts, intercambiar experiencias con otros centros participantes.
En este sentido, “Madrid-Sur on Air” surge como un proyecto de colaboración interdepartamental que utiliza la radio escolar como herramienta de innovación didáctica para desarrollar las competencias curriculares de nuestro alumnado a través de metodologías activas, proporcionando un enfoque interdisciplinar y colaborativo que impulse al mismo tiempo el desarrollo de competencias transversales esenciales como el pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo en equipo.
Esta modalidad nos permite además contribuir especialmente al fomento de las competencias en lenguas extranjeras de nuestro alumnado.
Objetivos
La radio escolar es una herramienta educativa que permite a los estudiantes desarrollar habilidades de comunicación, creatividad y trabajo en equipo, mientras fomentan un ambiente de participación y expresión dentro de la comunidad escolar. El propósito de este proyecto es crear una emisora de radio en el IES Madrid Sur, Madrid-Sur on Air, en el marco metodológico de la convocatoria Classroom Echoes, para producir, grabar y emitir programas educativos, informativos y de entretenimiento, a través de programas radiofónicos diversos que incluyen entrevistas, reportajes, noticias, programas de difusión cultural y debates radiofónicos en beneficio de la comunidad escolar y, muy especialmente del alumnado del centro.
Los objetivos específicos del proyecto son los siguientes:
- Fomentar el desarrollo de la competencias comunicativas del alumnado, tanto en lengua española como en lenguas extranjeras, contribuyendo al enriquecimiento del proyecto bilingüe de centro y a la promoción de la segunda lengua extranjera.
- Potenciar el desarrollo de actitudes críticas y colaborativas con la participación de un gran número de alumnado del centro.
- Reforzar las habilidades sociales y cívicas del alumnado participante, favoreciendo un modelo de participación activa e inclusiva.
- Desarrollar el trabajo en equipo y la autonomía del alumnado.
- Impulsar la competencia digital y habilidades tecnológicas a través de uso responsable de las TIC en la preparación, elaboración y difusión de los podcasts de radio, al usar herramientas de grabación y edición de audio, de investigación y elaboración de contenidos y de difusión de los materiales.
- Potenciar el trabajo colaborativo interdisciplinar entre los distintos departamentos para la creación de un espacio de creación de contenidos y el uso de las nuevas tecnologías para la colaboración y difusión.
- Contribuir al tejido comunitario, la difusión cultural y a la sensibilización en el entorno a través de la participación y difusión de la experiencia radiofónica y de la colaboración con las distintas organizaciones locales con las que colabora el instituto.
- Fomentar la creatividad del alumnado en el diseño y elaboración de sus propios contenidos y materiales.
- Contribuir a la promoción y difusión de los distintos proyectos e intercambios de centro a nivel interno, a nivel local y a nivel internacional.
Alcance del proyecto: alumnado, profesorado y departamentos implicados
Madrid-Sur on Air cuenta con el apoyo mayoritario de la comunidad escolar del Madrid Sur que acoge esta iniciativa como una oportunidad de innovación y con la implicación de una nutrida representación de los departamentos didácticos del centro
Si bien los principales beneficiarios del proyecto de radio escolar en el IES Madrid-Sur serán los alumnos y alumnas de las distintas etapas educativas del centro, el alcance del proyecto beneficiará a la comunidad escolar y al entorno del instituto en su conjunto.
- Alumnado
La previsión es que el proyecto involucre a lo largo de sus tres primeros años de andadura implique directamente en distintas funciones a la mayoría del alumnado que vaya cursando ESO a lo largo de esos tres cursos a través de las diferentes actividades relacionadas con la preparación, elaboración, grabación, medios técnicos y difusión de los programas de nuestra emisora. Lo que implica que unos 600 alumnos y alumnas podrían beneficiarse directamente de la radio escolar.
- Profesorado
La radio escolar ha sido acogida con entusiasmo por una gran parte de los 88 miembros del profesorado que conforman el claustro.
Específicamente, Madrid-Sur on Air implica directamente a once profesores y profesoras que se verán involucrados en la formación, la adquisición de conocimientos técnicos y el desarrollo e implementación de las actividades, incluyendo tanto la planificación como la aplicación de metodologías innovadoras en sus respectivas asignaturas. Las materias directamente implicadas serán Inglés, Biología, Filosofía, Física y Química, Lengua Española y Literatura, Música , Tecnología y Orientación, pero teniendo en cuenta la multidisciplinariedad que caracteriza al proyecto, se consideran implicados indirectamente en resto de departamentos del I.E.S.
- Responsable del proyecto
Olaya Osoro Pérez-Puchal, docente con destino definitivo en el centro desde el curso 2016/17 y acreditada para impartir el currículum de Inglés Avanzado, recibirá la formación inicial y se encargará de la implantación de la radio escolar en el centro en colaboración con el Equipo Directivo y de su consolidación durante los próximos tres cursos, así como de la coordinación de los participantes en el proyecto y la comunicación con los responsables de Voces del Aula/Classroom Echoes.
Como punto de partida el profesorado implicado que ha participado en la formación inicial, además de la coordinadora, da una muestra del interés transversal que el proyecto ha suscitado.
- Laura Serna Cantero (Biología)
- Rosario Martín Herreros (Tecnología)
- Ángela Miralles Conde (Inglés/Inglés Avanzado, Coordinadora de Bilingüismo)
- Olaya Osoro Pérez-Puchal (Inglés/Inglés Avanzado)
- Raquel de la Ossa de la Torre (Lengua Castellana y Literatura y Extraescolares)
- David Peidro Pérez (Filosofía)
- Irene Pinilla Herreros (Física y Química)
- Pablo Romero Morillo (Inglés)
- Jorge Salcedo Morales (Inglés/Inglés Avanzado)
- Elena Santos Felipe (Orientadora)
- Laura Sola Arocena (Música y Directora)
A esto hay que añadir un buen número de miembros del claustro interesados en participar a lo largo de los próximos cursos.
Metodología
El enfoque del Proyecto de Radio Escolar persigue la innovación educativa y la colaboración multidisciplinar desde un enfoque integrador. Este enfoque incorpora nuevas metodologías de enseñanza, como el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje cooperativo y estrategias interdisciplinares en todas las actividades planteadas en la formación de equipos técnicos, elaboración de materiales, planificación de formatos radiofónicos y elaboración y difusión de los programas utilizando las nuevas tecnologías.
Asimismo, el proyecto integra el uso de herramientas digitales, como plataformas interactivas, aplicaciones de aprendizaje colaborativo y recursos multimedia, que mejoran el acceso a los contenidos y la participación del alumnado en el proceso de aprendizaje.
Por tanto, la metodología utilizada es eminentemente práctica, resulta muy atractiva para el alumnado y conecta los contenidos con situaciones reales y significativas para el alumnado.
Actividades
Madrid-Sur on Air apuesta por un enfoque educativo sostenible, que favorece la convivencia intercultural, la participación democrática y el desarrollo de competencias transversales.
La radio escolar incluirá distintos formatos de programas radiofónicos, con la colaboración de distintos departamentos y teniendo en cuenta las preferencias e intereses del alumnado, incluyendo:
- Noticias escolares y del barrio
- Entrevistas
- Música
- Debates, reportajes o informativos sobre cultura y deportes
- Programas temáticos sobre personajes importantes, temas medioambientales, etc.
- Juegos y concursos
Los departamento implicados partimos de la idea de vertebrar las actividades planteadas en torno a los diferentes temas transversales y competencias básicas que queremos trabajar con el proyecto de radio escolar.
Partimos de la idea de que cada uno de los tres cursos se centre prioritariamente en una temática que nos sirva de hilo conductor, de modo que se estructure del siguiente modo:
- Curso 2025-26: sostenibilidad medioambiental, concienciación y difusión de acciones
- Curso 2026-2027: Uso responsable de redes y medios de comunicación, lucha contra el discurso de odio y las fake news
- Curso 2027-2028: Variedad y diversidad en nuestro entorno, especialmente en las manifestaciones culturales y personajes femeninos clave en la evolución de los pueblos y la creación de una convivencia democrática basada en valores de justicia, igualdad y democracia.
- Vinculación con Competencias Curriculares y Otros Proyectos de Centro
- El proyecto de Radio Escolar pretende ayudar a conseguir que nuestro alumnado incorpore en un alto grado las competencias clave que son el referente básico del currículo en la secundaria obligatoria.
La preparación, elaboración y emisión de los distintos formatos de programas radiofónicos previstos contribuyen de manera clara y fundamental al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística y, específicamente esta modalidad de Classroom Echoes contribuye de manera especial al desarrollo del proyecto lingüístico de centro, potenciando la segunda lengua extranjera y la el Programa de Bilingüismo en lengua inglesa, es decir la competencia plurilingüe.
La necesaria formación tecnológica para aprender a manejar los distintos equipos técnicos necesarios en la producción radiofónica, junto con la difusión de programas divulgativos y entrevistas y debates relacionados con la Ciencia y la Tecnología y la están directamente relacionados con la competencia matemática y en ciencia y tecnología.
La planificación, preparación, elaboración y difusión de los programas de radio requieren del uso de herramientas digitales, como plataformas interactivas, aplicaciones de aprendizaje colaborativo y recursos multimedia, desarrollando por lo tanto la competencia digital.
La competencia personal, social y de aprender a aprender y la competencia emprendedora están directamente relacionadas con la metodología y puesta en práctica de la radio escolar que requiere trabajo colaborativo, autónomo y en equipo.
Por último, la radio escolar juega un papel fundamental en el desarrollo de actitudes críticas y en el fomento de actitudes ciudadanas responsables, solidarias y participativas contribuyendo sin duda al desarrollo de la competencia ciudadana.
Además de integrar todas las competencias básicas, el proyecto pretende buscar una integración interdisciplinar a través del aprendizaje significativo y metodologías activas de los temas transversales que atraviesan el currículum y se relacionan con los elementos transversales (comprensión lectora, expresión oral y escrita, comunicación audiovisual y TIC, educación emocional y en valores, fomento de la creatividad y el espíritu científico y educación para la salud. Específicamente se busca fomentar lo siguiente: igualdad de oportunidades, inclusión y rechazo a las discriminación; educación para la paz y la resolución de conflictos en pos de valores de libertad, justicia, democracia y respeto a los derechos humanos; estilo de vida responsable y educación para la salud, el cuidado del medioambiente y el uso responsable de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías; trabajo en equipo y respeto; mejora de la convivencia, la tolerancia, la prudencia, el autocontrol, el diálogo y la empatía.
Además de estar claramente relacionado con las distintas competencias y habilidades curriculares y de contribuir a mejorar la participación y la convivencia en el centro, Madrid-Sur on Air se vincula con otros proyectos de centro, compartiendo objetivos, favoreciendo la colaboración y el enriquecimiento mutuo de los distinto proyectos de centro y contribuyendo a la difusión como altavoz de proyectos e intercambios incluidos en el Proyecto Educativo, tales como:
- Madrid-Sur Lee
- Semillas
- Erasmus+
- Ciencia en el Barrio
- Intercambios y viajes escolares
La integración permanente de las metodologías y competencias del currículo garantizarán que los beneficios del proyecto perduren en el tiempo y se extiendan más allá de los tres años de duración de la convocatoria de Voces Escolares/Classroom Echoes.