Especial Caminantes Deportivos 2024-2025

CAMINANTES DEPORTIVOS – ESPECIAL FINAL DE CURSO
¡Hola a todos! Estamos en esta edición especial de Caminantes deportivos para ofrecer una panorámica de todo lo que ha pasado el Juan de Mairena relacionado con el deporte en este curso 2024-2025.
En este programa, entrevistaremos a Chloe de 3ºC Competidora de primer nivel de tenis de mesa.
La segunda parte del programa, estará centrada en curiosidades sobre el tenis de mesa y la tercera, será una crónica sobre las actividades deportivas realizadas en este curso.
Vamos a la entrevista de Chloe que se la realiza su compañera dde clase, Angelina.
MÚSICA ENTREVISTAS
ENTREVISTA GANADORA TENIS DE MESA
[Cierre entrevistas] Como habéis escuchado, caminantes, lo importante es tener un motor en la vida. Nunca sabremos por qué caminos andaremos ni si lo que nos va a gustar es un balón, una raqueta o un bate. La gracia está en dar lo mejor de nosotros.
MÚSICA Y CAMBIO DE SECCIÓN: CURIOSIDADES DEL TENIS DE MESA
Eso es, qué interesante ha resultado. Ahora es momento de dar paso a algunas curiosidades sobre este deporte. Tiene su miga…
En cuanto a su popularidad…
Curiosamente, parece muy desconocido y a alguno le puede costar verlo como un deporte, pero es la tercera práctica deportiva con mayor número de federados.
¡Es beneficioso para la salud!
Los jugadores de este deporte deben reaccionar en fracciones de segundo debido a la velocidad de la pelota y esto se ha demostrado que tiene especiales beneficios para la coordinación, la concentración y la agilidad mental.
Y ojito…¡Un estudio de la NASA determinó que es uno de los deportes más difíciles a nivel profesional!
En cuanto a su historia…se empezó a hablar del mismo en Inglaterra a finales del siglo XIX, pero sus orígenes son más antiguos. El tenis de mesa es mundialmente conocido como “pingo pong” y este nombre universalmente conocido, proviene del sonido que hace la pelota al ser golpeada con la raqueta y seguidamente su rebote contra la mesa. Por ello, se podría decir que su nombre es una onomatopeya universal.
Como deporte, fue incluido en los Juegos Paralímpicos de 1960, casi treinta años antes de que debutara como juego olímpico en Seúl, Korea del Sur, en 1988.
En la pequeña y gran pantalla, el tenis de mesa ha tenido una presencia importante. Además de salir en Forest Gump; también hay una película llamada Ping pong summer, que cuenta cómo un adolescente americano pasa el verano de 1985 obsesionado con el hip hop y el ping pong.
Con todo esto, termina el apartado de curiosidades sobre el ping pong y agradecemos muchísimo a nuestra compañera que haya tenido tiempo para atendernos.
MÚSICA Y TRÁNSITO A ÚLTIMA SECCIÓN: CRÓNICA/DOCUMENTAL SOBRE ACTIVIDADES DEPORTIVAS - PROYECTO DE PETANCA Y ENTREVISTA
Muy bien y con todo esto, caminantes, llegamos a la tercera y última sección de este especial. Aquí damos paso a la crónica deportiva del Mairena a lo largo del curso…
Eso es, los alumnos de 1º tuvimos que esperar un poco pero realizamos una excursión maravillosa a__________.
Nuestros compañeros de 2º fueron al polideportivo nada más volver de las vacaciones de Navidad donde nadaron, escalaron y lo dieron todo en las instalaciones de la localidad.
Ah y no se puede olvidar, el proyecto del Camino de Santiago. Aquí participa un número limitado de alumnos de todos los niveles del centro y es una manera genial de aunar capacidad física y aprendizajes de todo tipo
Los compañeros de 1º de bachillerato, fueron a conocer la petanca y una de sus versiones, el juego de la calva.
A continuación, compartimos una entrevista que los alumnos de 1º de bachillerato hicieron a la coordinadora de la actividad, nuestra profesora de Educación Física, Helena.
La verdad, caminantes, es que cuando vemos que nuestros mayores juegan a la petanca por todo el mundo…es que algo bueno debe tener.
Ha sido muy interesante ver cómo el deporte es también una parte muy importante de las actividades del Mairena.
Ya se sabe: anima sana in corpore sano,
¡que el ritmo no pare.
En este programa os han acompañado alumnos de 1º y 4º de ESO